Tipos de taladros y sus usos

Tipos de taladros

 

Sea para uso industrial o para poner un chazo en la pared de la casa, el taladro y los distintos tipos de broca que existen, son herramientas que no pueden faltarte, pues sus múltiples usos te facilitarán diversas tareas. 

Ahora, dependiendo del uso que vas a darle, en el mercado podrás encontrar diferentes tipos de taladros. Por eso acá te vamos a contar cómo escoger el mejor para ti dependiendo de sus características. 

Taladros y sus usos

Industriales y caseros, ¿qué taladros puedes encontrar?

El mercado de las herramientas eléctricas te ofrece una amplia variedad de taladros, cada uno con una función específica (hacer huecos en arreglos e instalaciones), pero con características diferentes que van a ayudarte en cada trabajo. Por esto, hoy te contaremos sobre cuáles son los más comunes:

  • Taladro eléctrico 

Este es el más convencional que hemos visto o usado en algún momento y es una herramienta indispensable si eres una persona que quiere hacer arreglos en casa, oficina o realiza algún tipo de arte manual donde necesitas hacer perforaciones.

Este taladro es de mango recto con un portabrocas convencional para tener a la mano las brocas para trabajar materiales como la madera, drywall, plástico. Los modelos más tradicionales deben ir conectados a una toma de corriente.

Este taladro es una buena opción si estás buscando algo básico, que te ayude a solucionar un imprevisto de forma rápida, y que no necesite un equipo muy especializado.

Taladro eléctrico FURIUS

 

  • Taladro inalámbrico 

Es una versión mejorada del que mencionamos antes, funciona sin necesidad de corriente eléctrica a través de pilas recargables de litio, que le dan toda la potencia que necesitas, además es más ligero y pequeño.

Si buscas una herramienta que te permita moverte libremente, este taladro es ideal para ti, pues como no tiene cable no tienes que preocuparte por enredarte o que se desconecte en pleno uso. Versiones como el taladro percutor y el atornillador inalámbrico te ofrecen funciones extra.

Taladro inalámbrico SIEFKEN

  • Taladro percutor

Este tipo de taladros se utilizan para trabajar sobre materiales más fuertes. Por medio de un golpeteo, la broca hace una imitación de un martilleo fuerte para romper y perforar materiales duros. Encuentra este aquí.

Es decir que la broca no solo gira, sino también perfora con facilidad materiales como el cemento, piedra, baldosas y ladrillos. De este modo, el taladro percutor es el ideal para aquellas personas que realicen trabajos de construcción.

Si necesitas un percutor de mayor tamaño, te recomendamos que consideres la opción de adquirir un rotomartillo, que tiene más potencia para hacer huecos aún más grandes ya que viene equipado con piezas neumáticas que lo hacen más potente.

taladro percutor siefken
  • Taladro magnético 

Este tipo de taladro nos va a ser útil cuando necesitemos perforar materiales metálicos con gran facilidad. Estos son más grandes y pesados, y normalmente se emplean en trabajos de construcción. Descubre este taladro de base magnética aquí. 

Su funcionamiento es gracias al imán que tienen en la parte delantera que se adhiere de forma segura al material sobre el cual vas a trabajar, pero el verdadero accesorio importante es la broca, la cual es un cortador redondo con dientes metálicos que cortan y perforan metales, especialmente el acero.

Taladros de base magnetica

  • Taladro de columna

También conocido como taladro de árbol, esta herramienta se ajusta sobre un soporte o mesa de trabajo para utilizarse de forma correcta. Funcionan tanto para hacer huecos pequeños como grandes, dependiendo de la broca que utilices y el material que vas a perforar. 

Tiene un brazo rotatorio para subir y bajar la broca antes de accionarlo para que quede ubicado donde realmente lo necesitas. En la base puedes ubicar materiales que necesiten un buen soporte antes de perforarse o cortarse, como por ejemplo una pieza de vidrio. 

Este tipo de taladro junto al magnético, se categorizan como industriales, pues se emplean principalmente por personas que trabajan en talleres o construcciones debido a la resistencia de los materiales con los que trabajan.

Tipos de brocas que debes conocer

Este es el accesorio más importante, pues es el encargado de las perforaciones. Es posible que encuentres brocas para diferentes materiales, tamaños y para distintos tipos de taladros. Las más comunes que vas a hallar en el mercado son:

  • Brocas para metal

Especial para materiales como: aluminio, cobre, latón, zinc o hierro. En caso de necesitar perforar acero inoxidable, se debe hacer con brocas que cuenten con revestimiento en acero o titanio.

Este tipo de brocas están hechas en un material que se conoce como HSS o acero rápido. Las mismas pueden ser laminadas, rectificadas de titanio o de cobalto. 

Las medidas más comunes de este tipo de brocas son: 1/16, 5/64, 3/32, 7/64, 1/8, 9/64, 5/32, 11/64, 3/16, 13/64, 7/32, 15/32, 1/4, 5/16 y 3/8.

  • Brocas para paredes 

Ideales para perforar paredes u hormigón. Las encontrarás con diámetros entre 4 y 14 milímetros, y para perforaciones de hasta 40 centímetros de profundidad. Aparte de sus medidas, también puedes conseguirlas según las siguientes especificaciones:

  • Brocas laminadas con tungsteno: Ideal para perforar yeso, cemento, ladrillo o piedra caliz.

     

    • Fresada de alto rendimiento: Perfectas para perforar materiales más resistentes como el mármol, hormigón, granito y piedra.

     

    • Brocas para madera

      La más común es la broca de tres puntas, donde la parte central es el punto de apoyo y los laterales son los que van haciendo la perforación. Funcionan en todo tipo de madera. Están elaboradas en cromo y la longitud más común con la que las puedes conseguir es entre 8 a 10 centímetros, con diámetro entre 0,3 a 1 centímetro. 

      • Brocas para vidrio

      Son brocas en forma de flecha y su punta es en tungsteno (material de alta durabilidad), que ayuda a tallar con facilidad azulejos, baldosa, porcelana y espejos. Deben enfriarse constantemente para evitar que el calor rompa el material que se está perforando. La longitud más común con la que las puedes conseguir es entre 8 y 10 centímetros.

      Para asegurar que tu trabajo se haga con la mejor calidad es importante que cuando taladres no sientas que debes esforzar la herramienta para que haga su trabajo. Además, te aconsejamos reemplazar las brocas cuando las veas oxidadas o que ya están rotas en los bordes. 

      Siempre que tengas una duda, te aconsejamos que vayas a una tienda especializada en este tipo de herramientas donde los expertos van a darte la información y guía que necesitas para adquirir la mejor opción.

      Regresar al blog

      Deja un comentario

      Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

      ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG!

      Recibe información de tu interés para realizar todos tus proyectos como un verdadero profesional.