Article

Conoce cómo protegerte y evitar riesgos al soldar

Ser soldador es una profesión que requiere de mucho cuidado y atención al momento de ejecutar las tareas, por lo que se hace necesario y obligatorio el uso de elementos de protección para cuidar la integridad física al soldar. Sabemos que no estás exento de vivir una experiencia poco agradable en tu jornada laboral, es por esto que hoy te enseñamos cómo protegerte y qué elementos te ayudan a evitar cualquier riesgo.

Primero que todo, es fundamental que identifiques los riesgos que te pueden afectar directamente y a su vez estos  también ayuden a hacer más frecuente el uso de todos los elementos de protección para minimizarlos.

Elementos de protección personal para soldar 

Siempre que vamos a un taller, arreglan las ventanas de casa o pasamos por una construcción, observamos a un personal que con sus máquinas y el superpoder de unir metales, generan chispas que son muy intensas, tanto así que no solo pueden herir la vista de un tercer observador, sino que afectan a quienes las manipulan. Pero como todos los superhéroes, es su obligación usar elementos de seguridad para estar siempre protegidos, entre los que están:

Gorro o capucha para soldar

¡Aleja las chispas del rostro! Este elemento es indispensable para cuidar la cabeza, cuero cabelludo y cuello, es por esto que el uso de gorro de protección es fundamental, sobre todo si la soldadura se realiza por encima de la cabeza, en posiciones planas o verticales.

Este accesorio debe ser cómodo y tener como características principales: un material ligero, retardante de llama, fresco, de fácil cierre y apertura.

Careta para soldar

Es obligatorio el uso de caretas para soldar completas, capaces de cubrir rostro y cuello con vidrios protectores. Tus ojos son una herramienta irremplazable, por lo que son muy vulnerables, el contacto visual directo con las chispas de la soldadura les puede generar fuertes daños. 

Hay que tener en cuenta que a la máscara fotosensible se le pueda graduar la opacidad, para adaptarse a la intensidad de la luz y proteger tus ojos de posibles quemaduras o partículas incandescentes.

Así mismo es muy importante verificar que el filtro de la careta cumpla con las normas de velocidad de oscurecimiento. Te recomendamos que verifiques que tu careta fotosensible tenga un tiempo de respuesta menor a 1/25000 segundos, esto evitará que el arco te afecte causando malestar visual o dolor de cabeza luego de la jornada de trabajo. 

En el mercado encuentras desde la más sencilla hasta aquellas que detectan la intensidad de la fuente térmica y se oscurecen automáticamente.

Conoce las caretas para soldar Sweiss

careta para soldar sweiss skyview 610

Respirador para partículas metálicas

Es importante que como profesional, dependiendo los tipos de soldadura que vayas a utilizar, elijas de manera adecuada tu mascarilla o respirador. No proteger tus vías respiratorias puede llevarte a experimentar irritación en la garganta y nariz, pero no solo eso, las partículas metálicas se depositan en los alvéolos pulmonares y a largo plazo son las causantes de enfermedades irreversibles. 

Además, debes tener en cuenta si realizas tus tareas en espacios abiertos o cerrados, el tipo de metal que estás soldando y la frecuencia con la que lo haces, todo esto tiene una influencia directa en el tipo de material particulado que se libera, por lo que tu mascarilla deberá adecuarse de manera correcta a tu entorno de trabajo.

Puedes encontrar en el mercado combos de careta que incluyen filtros especiales para soldadura como el sweiss skyair 850.

 

Protector auditivo para soldadura

¿Eres de los que sigue soldando sin proteger sus oídos? Ojo a esto, el ruido de las máquinas de soldar puede afectar tu capacidad auditiva y también al tener expuestos los oídos, estás en riesgo a que una partícula de material o chispa ingrese. Por esta razón es de suma importancia el uso de tapones auditivos o en su defecto auriculares que cubran toda el área.

En el caso de los tapones deben ser blandos y tener la capacidad de adaptarse al canal auditivo, elaborados en espuma, hule o silicona. El uso de estos elementos puede lograr disminuir el ruido hasta en unos 15 decibeles. 

Lee también: ¿Cómo elegir el equipo de soldadura adecuado?

 

Guantes para soldar

¡Tus manos, tu herramienta de trabajo! El uso de guantes protege tus manos  y muñecas de la fuente térmica, evitando quemaduras o agresiones mecánicas. Es importante que estos tengan una mezcla de diferentes tejidos de aramidas que les permitan tener una mejor absorción al calor, ser de manga larga para mayor capacidad de protección de las extremidades y con costuras en hilo kevlar que las hace resistentes al fuego.

Se recomienda que los guantes sean usados en ambientes secos, ya que al estar mojados y entrar en contacto con cualquier material pueden permitir el traspaso de sustancias irritantes y reducir el aislamiento, aumentando considerablemente el riesgo de un choque eléctrico. Se sugiere combinar los guantes con mangas protectoras para cubrir la totalidad del brazo.

Ropa de seguridad para soldar

Es indispensable que uses ropa con tecnología capaz de resistir al fuego, como lo son los overoles ignífugos, creados con materiales que se mezclan con componentes químicos y los hacen resistentes a fuertes golpes de calor. Pero este no es su único beneficio, también pueden protegerte de cortes.

Recuerda que estas prendas deben ser resistentes a la tensión y el rasgado, portables y fáciles de usar para que el trabajador pueda salir de ella lo antes posible en caso de un inconveniente.

Zapatos de seguridad usados en soldadura

¡Protege la base de tu cuerpo! Es importante contar con el calzado adecuado al momento de soldar, no solo por las jornadas extensas de trabajo a las que estás sometido como profesional, sino porque debes proteger tus pies del fuego, las chispas o la energía eléctrica.

Como soldador debes usar botas de caña alta, punta de hierro, aislantes y sin ojales o broches. Flexibles y fuertes, resistentes a materiales pesados, fuego, hidrocarburos, solventes, soda cáustica y otros materiales usados en la industria.

Protege tus pies de percances eléctricos, químicos y corporales.

Los elementos de seguridad son el complemento perfecto de tu precaución, los superhéroes del metal deben estar siempre atentos a lo que los rodea en su área de trabajo y todos los materiales con los que interactúan, así saben cómo reaccionar oportunamente. Por esto te dejamos algunos riesgos que debes tener en cuenta para realizar un trabajo libre de inconvenientes.

Riesgos que debes prevenir al soldar

  • Exposición a rayos ultravioleta
  • El contacto de partículas con tus ojos
  • Exposición a humos metálicos 
  • Golpes con estructuras metálicas
  • Tener contacto con electrodos en mal estado
  • Evitar la manipulación de corriente eléctrica sin la protección adecuada
  • Contacto directo con material electrizado o caliente
  • Trabajar en una misma posición que pueda ocasionar lesiones músculo esqueléticas
  • Riesgo generado por campos electromagnéticos en dispositivos como marcapasos.
  • Evitar enrollar cables de soldadura o antorchas alrededor del cuerpo o partes del cuerpo.
  • Riesgo de incendio o explosión al soldar cerca de materiales inflamables o contenedores usados.


    Recuerda que trabajar con metales no debe ser una tarea que exponga tu integridad física, así qué: Identifica, protégete y prevén cualquier riesgo. Sigue siendo un superhéroe del metal y  uniendo al mundo con tus proyectos. ¿Deseas conocer más complementos para soldar? Te invitamos a revisar el catálogo de caretas para soldadura y los equipos de soldadura inversores que complementarán tu trabajo.

 

Deja un comentario

Los comentarios deben aprobarse antes de aparecer.

whatsapp